1.1. NUEVA TRAYECTORIA DE LA GOBERNANZA

1.1. NUEVA TRAYECTORIA DE LA GOBERNANZA PRIMERA PARTE. CAPITULO 2 CALAME Pierre Calame revisa que pasa en mentalidades y hechos, que construyen lo que llama “revolución de la gobernanza”. El autor muestra las líneas de quiebre, que luego profundiza en el apartado “principios comunes de la gobernanza del siglo XXI”. Premisas y primicias de una revolución de la gobernanza La gobernanza es un ámbito arraigado a las sociedades humanas. Una revolución sólo puede ser fruto de una lenta maduración. Muchos factores de cambio se acumulan antes de que se produzca un cambio de pensamiento que permita reorganizar los distintos elementos y actores entre sí de una manera nueva. Estamos según Calame en una fase histórica de inversión, a lo cual él propone las premisas y las primicias de la revolución del pensamiento. - Premisas - actitudes mentales, operaciones mentales indispensables para “cambiar de lentes”. - Primicias todo lo que revela y anticipa un nuevo sistema conceptual, con nuevos actores o nuevas prácticas, pequeños hechos o grandes acontecimientos, desconocidos o difundidos. Las premisas para un cambio de pensamiento ¿Cómo hacer para ver nuestras propias gafas, si precisamente a través de ellas miramos el mundo? Cuatro operaciones mentales pueden guiarnos: 1. Volver a las fuentes históricas de las situaciones actuales para desenmascarar las falsas evidencias, §El retorno a las fuentes puede ser específico para un ámbito x y muy importante para entender las relaciones establecidas entre actores de la sociedad. El tema del contrato social vuelve al primer plano como uno de los aspectos más importantes de la gobernanza del futuro. §La gobernanza mundial, basada actualmente en relaciones interestatales, no es una verdad absoluta es una construcción política inscrita en el tiempo y en el espacio que permite confrontar sus características con la realidad actual de la sociedad. §La gobernanza no se reduce a gobierno y servicios públicos §Las interdependencias entre sociedades y con la biosfera se han multiplicado, su gestión es una cuestión política central. §A cada nuevo sistema técnico corresponde necesariamente un nuevo modo de relación y de delegación de esas relaciones. §El carácter absoluto de la soberanía de los Estados sólo aparece como una construcción histórica y, como tal, debe ser evaluado con serenidad y objetividad. §Las condiciones de la futura gestión serán más cercanas a las de antes de la revolución industrial. Diferencia: cambio de escala: lo que en los siglos XV o XVI se pensaba local ahora debe pensarse global §En todas las sociedades convivieron dos representaciones complementarias: 1) el hombre forma parte del mundo viviente y por ende debe, por sobre todas las cosas, preservar su armonía y 2) el mundo viviente solo debe ser explotado para satisfacer las necesidades humanas. Hoy debemos cuestionarnos sobre el equilibrio entre ambas para este siglo. §La economía emergente hoy es, en muchos aspectos, más parecida a la economía mercantil que a la economía industrial clásica. Esto nos obliga a buscar nuevo enfoque para la gestión de las ciudades y la circulación de intercambios dentro de ella. §Cuanto más complejo es un problema, menos debe intentar el político encontrar una solución óptima; debe implementar una solución conveniente, técnicamente adecuada y políticamente capaz de reunir la votación de la mayoría. La actividad política se desplaza para focalizarse en un tiempo anterior a la decisión, en el proceso mediante el cual va a elaborarse una solución conveniente. 2. Deconstruir las oposiciones que estructuran nuestro campo mental / Salir de las oposiciones binarias tradicionales §Muchas de nuestras representaciones mentales, son una reducción del campo de las posibilidades. §Cada oposición simple que cuestionemos es una ventana abierta hacia el futuro §En los períodos de crisis de la gobernanza asistimos a crisis de identidad de los representantes §Nadie cuestiona la legalidad del estatuto de representante, sus deberes y prerrogativas. Nada impide que una población cada vez más educada, informada y flexible llegue a tener una visión mucho más amplia de la noción de “representante” e incluso por momentos la cuestione en nombre de la democracia directa. §Las representaciones se vuelven necesariamente múltiples. Esto no significa que la expresión de la pluralidad de intereses y de puntos de vista pase necesariamente a través de ellas. La democracia requiere entonces de una multiplicidad de formas de representación, cada una con sus virtudes. §En la elaboración de la decisión política, el corte entre lo político y lo administrativo no es tan claro, sino que se ve matizado por otros elementos. §El Estado no se opone al mercado o lo público a lo privado. Muchos Estados están dominados por lobbies o se estan al servicio de intereses sectoriales mientras que, por otro, si se define como esfera pública todo lo que incide de manera considerable en la vida de la comunidad, ninguna de las grandes empresas privadas puede quedar afuera. §Considerar los estatutos jurídicos, la naturaleza de los bienes y servicios producidos y el tipo de impacto generado lleva a ampliar considerablemente la reflexión sobre lo que es de orden privado y lo que es de orden público. §Nada impide pensar en organismos de gestión privada, empresas o asociaciones civiles, que cumplen funciones de interés público. Ya existen muchas fórmulas de ese tipo. §UNA REGLA es uniforme, contempla intereses de los más débiles y crea condiciones de transparencia, estabilidad y equidad. La regla es la imposición de una norma, reconocida por la sociedad, a cada uno de sus miembros. §UN CONTRATO hace constar un acuerdo entre partes, se acerca más a la idea de un consenso procedente de la comunidad. En la práctica, la mayor parte de los dispositivos de gobernanza asocian necesariamente los dos aspectos. §El paso de la regla al contrato y viceversa va a depender de las circunstancias, del carácter equilibrado o no de las relaciones entre las partes y hasta de la cantidad de partes involucradas. §Se va imponiendo progresivamente la necesidad de elaborar reglas relativas a la separación de poderes, al acceso de todos al derecho y a la justicia, a la transparencia interna y externa en los procesos de elaboración de reglas y a la igualdad de trato con los distintos miembros. El carácter contractual permanece en apariencia, pero la OMC se ha vuelto en realidad productora de derecho internacional y debe asumir ese cambio. §El futuro de instituciones internacionales radica entonces probablemente en nuevas combinaciones de reglas y contratos. Normas: regla y contrato §Las reglas y los contratos son distintas formas de normas. §UNA NORMA puede ser considerada como una regla o un contrato o bien como un principio (la soberanía, la no injerencia), UN VALOR (la democracia, el multiculturalismo) o una expectativa frente a algunos comportamientos (la protección del medioambiente, el respeto de los Derechos Humanos). §“Los regímenes políticos se basan sobre un conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos de decisión, implícitos o explícitos, en torno a los cuales convergen las expectativas de los actores en un determinado sector de las relaciones internacionales. §Desde los regímenes, el concepto de norma es un tipo de comportamiento uniformizado y adquiere un sentido cercano al de regla. Las normas son reguladoras o de procedimiento, es decir que son consideradas como herramientas de regulación de los comportamientos que los Estados se imponen con el objeto de reducir la incertidumbre inherente a la cooperación” §Para otros autores, el concepto de norma adquiere más bien el sentido de valor o de principio común. La definición incluye entonces la legitimación por parte de la comunidad, compartir normas sociales y comunes. §Para Martha Finnemore, “las normas son expectativas compartidas por una comunidad de actores en lo que se refiere a comportamientos aceptables” . §NORMA JURÍDICA podría definirse como “conjunto de reglas y prescripciones dictadas por las autoridades públicas y sancionadas por ellas mediante la coacción material, que rigen las relaciones entre los individuos o los grupos en una sociedad política determinada y tienen por objeto instituir un orden social general y global dentro de esa sociedad” §Para Jean Jacques Rousseau, el contrato social sienta las bases del principio de soberanía (abandono de las voluntades particulares en pro de la voluntad general). §Para los autores anglosajones, el contrato reduce la soberanía del Estado en favor de la voluntad individual. §podemos considerar que el contrato es el fundamento de la obligación, o que la obligación no resulta solamente del acuerdo entre dos voluntades sino que se ubica dentro de un conjunto social. §La ciudadanía se construyó a partir de las relaciones entre la igualdad de los derechos civiles de todos y la desigualdad “natural” entre individuos. La ruptura entre derechos civiles y políticos y derechos sociales se opera con relación al contrato. §La ciudadanía social está vigente, en cualquier reflexión sobre vínculos sociales. §Diferencias entre lo económico y lo social. Lo que se regala puede crear efectos de dependencia y no ayudar en absoluto a que el beneficiario desarrolle sus capacidades. Lo que se vende puede o no responder a necesidades profundas y estimular una dinámica de desarrollo. Las verdaderas políticas de cooperación deberían entonces evaluarse por resultados, por capacidades para ayudar a que otra sociedad se construya y no por los criterios aparentes que dan base a la distinción entre lo económico y lo social. §Toda la reflexión sobre economía solidaria ya no apunta a desarrollar una “economía social” al margen de la economía clásica sino que busca abrir bien las ventanas para esbozar distintas combinaciones de actividades y modos de acción que permitan simultáneamente el desarrollo económico y el desarrollo social. §Dentro del tema de gobernanza la oposición consiste en identificar los actos por su legalidad o su ilegalidad. La experiencia muestra que los criterios de legalidad, legitimidad y eficacia de la gobernanza no se pueden reducir unos a otros. Debe reunirse cada una de estas condiciones por sí misma y puede haber muchas combinaciones para lograrlo. 3. Ejercitarnos en la transposición de análisis y representaciones de un modelo a otro §“Comparación no es razón” identificar estructuras comunes a varios ámbitos o escalas diferentes sigue siendo un fuerte estímulo intelectual. §Establecer paralelos entre las relaciones de un municipio con otro dentro de una misma aglomeración, permitió al autor descubrir el principio de la subsidiariedad activa. §Hay que utilizar otros tipos de comparación: diversas relaciones ayudan a entender lo que puede ser común o general en toda gestión de las organizaciones humanas. §La comparación entre el sistema industrial y el ecosistema permite mirar al primero como un ecosistema particular y lleva a interesarse por el metabolismo propio del mismo, conduciendo a un enfoque de complementariedad de actividades entre empresas al que se le ha llamado “ecología industrial”. 4. Estar atentos a los cambios, a los desfases que se van produciendo entre los conceptos e instituciones y las realidades que abarcan, y estar atentos también a los ajustes que se van haciendo. §Antes de que tenga lugar una revolución intelectual, el sistema anterior se va adaptando a las nuevas realidades, generando una gran cantidad de ajustes o arreglos superficiales que resultan ser por lo general soluciones poco estables y muy complicadas. §La complicación, es una propiedad que no depende de los sistemas mismos sino de nuestra relación con dichos sistemas. Una forma que nos parece muy complicada vista desde cierto ángulo puede resultar muy sencilla vista desde otro. §Todas las innovaciones que surgen de la práctica para hacer frente a un creciente desfase entre instituciones y la realidad son reveladoras. §Estos ajustes se presentan como una excesiva complicación que revela la existencia de estos desfases. §En lo referente a los niveles de gobernanza, en Francia se crean constantemente nuevos niveles y se inventan estructuras que en un primer momento responden a una necesidad real de coordinación pero que, paralelamente, siguen favoreciendo una maraña de estructuras. §En el plano internacional, al no haber hasta ahora una nueva arquitectura para la gobernanza mundial, cada año se agregan nuevos objetivos a la coordinación administrativa. En estas condiciones, la actividad política se desplaza para focalizarse en un tiempo anterior a la decisión, vale decir en el proceso mediante el cual va a elaborarse una solución conveniente. Nada impide que una población cada vez más educada, informada y flexible tenga una visión más amplia de la noción de “representante” e incluso por momentos la cuestione. Las representaciones se vuelven múltiples. Las autoridades electas arbitran, pero eso no significa que la expresión de la pluralidad de intereses y de puntos de vista pase necesariamente a través de ellas. La democracia requiere de una multiplicidad de formas de representación, cada una con sus virtudes. Las primicias de una revolución de la gobernanza § Descubrirlas plantea de entrada un problema de gobernanza: ¿cómo disponer de los medios de observación e intercambio necesarios para identificar, censar y comparar todo lo que se va moviendo en el mundo? § No podemos depender de dispositivos estatales, porque toda organización filtra la información que le llega según sus propios criterios de percepción, de comprensión y de selección. § lo que da sentido a los movimientos que están surgiendo es la aparición de fenómenos del mismo tipo en distintos ámbitos y países. § Es necesario construir redes de intercambio de experiencias apoyándose en actores diversos. Porque cada actor en particular, tiene sus propios intereses y sus propios sesgos que van a orientar el sistema de observación. Así, una red asociativa comprometida con la cooperación internacional tenderá a idealizar en los países en desarrollo la acción de una “sociedad civil” definida sin mucha precisión. § La Comisión Europea introdujo un sesgo: cada red de intercambio está focalizada en las preocupaciones de una orientación general y sólo selecciona, dentro de la proliferación de iniciativas emergentes, lo que se refiere a la política de esa orientación. Es necesario construir redes de intercambio de experiencias apoyándose en actores diversos. cada actor, tal como sucede con la administración pública o con la universidad, tiene sus propios intereses y sus propios sesgos que van a orientar el sistema de observación. Así, por ejemplo, una red asociativa comprometida con la cooperación internacional tendrá tendencia a idealizar en los países en desarrollo la acción de una “sociedad civil” definida sin mucha precisión. § RITIMO51 red internacional de intercambio de experiencias con un procedimiento típico de gobernanza, propone herramientas en común para la presentación de experiencias. En 2007, más de 600 de las 6000 fichas existentes se refieren directa o indirectamente al tema de la gobernanza a través de reflexiones sobre el Estado, el derecho, la gestión de los territorios locales, etc. Estos son los 8 lineamientos que surgen de este ejercicio, según el autor: Transferencia del compromiso político hacia formas de compromiso social y cívico; Surgimiento de una sociedad civil que cumple funciones de interés público y crea modelos de cooperación con el estado; Esfuerzos que apuntan a refundar la sociedad, el vínculo social y la economía; Enfoque más pragmático del estado, de su arraigo cultural y del papel que juega en el desarrollo; Desinstitucionalización acompañada de pluralismo jurídico; Redescubrimiento de lo “local” como espacio de coherencia y la diversidad de innovaciones en la gestión de los territorios; Primicias de la subsidiariedad activa en Europa; Iniciativas de la sociedad civil para paliar las deficiencias de las regulaciones internacionales. El compromiso político partidario se traslada hacia otras formas de compromiso social y cívico § Siglo XX: Marcado compromiso político partidario. § Puede incluso plantearse un paralelo1) desarrollo creciente de la acción pública poco a poco sustituye las familias, a las comunidades de base, a la Iglesia y a las acciones de caridad en cuanto a hacerse cargo de la sociedad y 2) evolución de los compromisos personales concentrados en la orientación y el control de la acción pública. Dicho compromiso político se vio acrecentado por procesos de independencia y por la polarización, durante la guerra fría, en la confrontación de dos modelos de sociedad donde el lugar que ocupaba el Estado estaba justamente en el centro del debate. § Años 70: desilusión cada vez más fuerte respecto a la acción pública y a debates ideológicos gruesos (deserción de afiliados a los partidos políticos , envejecimiento de dirigentes, mayor abstención electoral, resurrección de partidos nacionalistas e identitarios, zapping de votos de un partido al otro, etc.) para muchos puede obedecer al aumento del individualismo o de actitudes de pasividad consumista, como desinterés creciente con respecto a los asuntos públicos. § En muchos países se observa transferencia del compromiso político clásico hacia compromisos sociales y cívicos. § La lucha política por la toma del poder a nivel del Estado ya no es la única manera de implementar cambios sociales. A la par, se rechazan ideologías preexistentes. § Ejemplos del fenómeno de autonomización de la sociedad civil con respecto a los partidos políticos, en los que se busca constituir una fuerza capaz de hacer evolucionar la gestión de la sociedad. Surgen nuevos modelos de cooperación entre la “sociedad civil” y el Estado § Siglos XIX y XX, múltiples iniciativas de origen privado a menudo implementadas bajo el control de la Iglesia fueron reemplazadas, § Hace 20 años, nueva etapa de acción mixta que combina responsabilidades del Estado y de los ciudadanos. § Surge concepto de sociedad civil: la falta de precisión misma del concepto lo vuelve interesante. § en 1992 se constata que las ONGs en los países en desarrollo cumplen tres funciones de distinta índole: paliar deficiencias del poder, intermediar entre ciudadanos e instituciones políticas, a menudo centralizadas y jugar un papel de precursoras e inventar nuevos modelos de desarrollo para el funcionamiento de la sociedad y hasta de la acción pública. § En los 3 casos la relación con lo público es esencial, por competencia, sustitución, diálogo conflictivo o por cuestionamiento radical. § interesante notar una evolución: en los 80s las ONGs tenían desconfianza de aparatos públicos, del Estado o de gobiernos locales. En los años 90 se logra madurez: la necesidad de cooperar con el Estado prima. § la acción del movimiento asociativo ha desplazado fronteras entre lo público y lo privado. § El bien común aparece como producto de la acción cooperativa, con lo que se amplía la visión de la gobernanza. Ejemplos. red beninesa de ONGs por elecciones pacíficas y transparentes, desarrollo de la moneda social en Argentina, que organiza una economía en red que no pretende constituir una contrasociedad sino, compensar límites de la economía de mercado e insuficiencias del poder político. § la mayor cantidad de iniciativas de la sociedad civil se ubica en el campo de la lucha contra la pobreza o contra la exclusión social: identificar y fortalecer el capital social de comunidades, creación de nuevos tipos de estructura jurídica cooperativa social, ampliar el mercado laboral, facilitar la reinserción, microcrédito para pequeños proyectos, coordinación de redes que apunten a facilitar la iniciativa económica. Todas las asumen ahora iniciativas colectivas en red que surgen desde la sociedad civil. Además, presentan características singulares que pueden considerarse como innovaciones en la gobernanza, por ejemplo: federación en red de iniciativas diversas que se ajustan a realidades locales; implicación más activa de interesados, que dejan su lugar de beneficiarios de la acción pública para transformarse en actores combinación de recursos y estructuras públicas y privadas búsqueda de nuevas formas de articulación de lo económico y lo social. Redefinición de vínculos entre lo económico y lo social En sociedades tradicionales las cuestiones de la comunidad y el vínculo social no se planteaban. Había potentes mecanismos de control, de dominación y de exclusión. Frente al desmoronamiento de comunidades tradicionales, con economías locales autárquicas, se toma conciencia de que la participación en la economía de mercado no basta para crear sentimiento de pertenencia a una comunidad más amplia. El vínculo social aparece como condición para el desarrollo económico mismo. Para salir adelante se hace necesario un capital cultural y social, tanto personal como colectivo. Surgen iniciativas para recrear la ciudadanía y el vínculo social, con presencia de economía solidaria. Los intercambios de experiencias entre las múltiples iniciativas de microcrédito demostraron que ese tipo de dispositivos de crédito, fortalecen el capital social de las personas y de las comunidades. Este capital es el que permite que la comunidad se reconozca luego como tal, exista y se convierta en campo fértil para un desarrollo económico. El enfoque del Estado se vuelve más pragmático Años 60/70, el Estado moderno desacredita antiguas formas de gobernanza que eran vistas como residuos del pasado que la educación para todos pronto haría desaparecer. Muchas sociedades constataron la incapacidad de los Estados modernos para arraigarse en la sociedad y ofrecer soluciones creíbles en el ámbito de la gestión de conflictos. Ejemplo: África – Burundi, es un ejemplo que nos obligan a ubicar la acción pública propiamente dicha en el campo mucho más amplio de las regulaciones sociales. El reconocimiento de la fuerza y de los recursos potenciales del corpus cultural subyacente es entonces esencial. Este replanteo de la mirada que se tiene sobre las relaciones entre gobernanza y cultura va más allá de las regulaciones sociales. Influye sobre la concepción de las relaciones entre Estado y desarrollo. Pierre Judet muestra que los factores “intangibles” juegan un papel fundamental en el desarrollo, tanto si se trata de la coherencia de una sociedad como de su compromiso en la implementación de objetivos y valores comunes. La imagen de un Estado que se impone por sobre la sociedad y es capaz de crear el desarrollo es sustituida por la visión menos rígida de las condiciones en las cuales la acción pública logra cristalizar y federar las energías de una sociedad. La cuestión de la colaboración entre el Estado y los otros actores se vuelve entonces primordial. construcción progresiva del estado, es percibida como un proceso mediante el cual una sociedad llega a producir y hacer funcionar instituciones. El Estado es una construcción histórica y no solamente una construcción legal. La implementación de instituciones democráticas se desvanece frente a la de la construcción de una gobernanza legítima. Ésta ya no se limita a instituciones y reglas sino que abarca un conjunto complejo de prácticas sociales. Desinstitucionalización y reivindicación del pluralismo jurídico La deficiencia de algunos Estados para asumir los problemas sociales no fue el único factor que generó una preocupación por producir bien público y construir la comunidad sin esperar todo exclusivamente del Estado. Hay reflexión sobre los efectos perversos del hecho de que los problemas los asuma solamente el Estado. Intelectuales, políticos, trabajadores sociales y sindicalistas generaron una reflexión sobre las relaciones entre los ciudadanos, el Estado, los servicios sociales y la sociedad. La “calidad” de un servicio no es solamente una suma de prestaciones técnicas sino una cuestión de tomar en cuenta la complejidad del portador de las necesidades y de coparticipar en la búsqueda de la solución”. La existencia de un derecho uniforme es una conquista histórica de la democracia y expresa la igualdad de los ciudadanos ante la ley, esta conquista viene acompañada por algunos efectos perversos. 1) en muchos países el derecho escrito está alejado de tradiciones y de prácticas sociales y contribuye a convertir al aparato público en un cuerpo extraño a la sociedad 2) el derecho es necesariamente complejo. 3)La exclusión social se manifiesta por la imposibilidad de conocer el derecho o de recurrir a la justicia y 4) el establecimiento de un monopolio para un derecho externo a cada grupo lleva a recurrir a una justicia externa para la gestión de todos los problemas internos de los grupos. En reacción a estos efectos perversos hace 30 años hay movimientos diversos que apuntan todos, a una reapropiación del derecho. Tres corrientes complementarias se combinan en esta reacción. facilitar acceso al derecho escrito para los grupos sociales dominados. Se trata de desarrollar, con la formación de “parajuristas”: mediaciones entre ciudadanos y el derecho, sacando a los profesionales del derecho el monopolio que ejercen en su manejo. hincapié en la creación de reglas locales. Toda asociación que se crea sabe la importancia que tiene la elaboración de sus propias reglas de funcionamiento y de gestión de conflictos: una sociedad se instituye produciendo sus reglas locales. la revalorización del derecho tradicional y la búsqueda de una mezcla entre derecho oral y derecho escrito constituyen actos esenciales de reapropiación de la gobernanza por parte de la sociedad. mediación civil: en un barrio, en una clase, en un grupo humano, se trata de inventar las reglas y de nombrar a los actores de una mediación de conflictos. El cuestionamiento de un monopolio del Estado, en este caso sobre la producción del derecho y el ejercicio de las mediaciones, no apunta en sí a debilitar al Estado sino a ampliar la gobernanza inventando soluciones alternativas. Esta noción de ampliación es una de las dimensiones del capital social de que disponen las diferentes comunidades y sociedades, el reservorio de soluciones posibles frente a los distintos desafíos que se plantean. Redescubriendo el papel de los territorios locales Últimos treinta años, globalmente se han vivido distintas formas de descentralización, como movimiento con ambigüedades y contradicciones: los movimientos de descentralización son reacción contra el carácter taylorista de la economía y de la acción pública organizadas ambas en un modelo vertical. El redescubrimiento del territorio es resultado de las transformaciones propias de los sistemas de producción. En sistemas que se basan en combinación de saber hacer, la dimensión territorial recobra todo su sentido. El capital social de un territorio, definido como intensidad de relaciones entre actores y el capital de experiencias que cada uno y la colectividad tienen, adquiere un doble valor: garantiza la cohesión social y condiciona las capacidades de desarrollo económico. el territorio aparece como un nivel esencial para la gestión de recursos naturales, es indispensable para una gestión coherente de los mismos. En el ámbito de la gestión de las relaciones entre la humanidad y la biosfera, la gobernanza ya no se define mediante la apropiación estatal del recurso natural, reglamentaciones de protección o medios públicos de gestión sino por un conjunto complejo de regímenes de propiedad, de reglas jurídicas, de prácticas y de aprendizaje de relaciones entre actores. El retorno al territorio se manifiesta también en todos los intentos por revitalizar la democracia. Ejemplo: “presupuesto participativo”. Lo interesante es destacar que en Brasil los métodos fueron creados por responsables políticos de extrema izquierda (pertenecientes al PT: Partido de los trabajadores) que encontraron en el presupuesto participativo un punto de aplicación para su reflexión personal elaborada durante los años de dictadura acerca de la crisis del Estado y de su propia ideología. Todas las innovaciones locales tienen en común el hecho de no ser simples reacciones espontáneas sino el fruto del encuentro entre reflexiones teóricas como las mencionadas en Italia sobre la desinstitucionalización y nuevas prácticas. el territorio es un lugar preferencial para articular las iniciativas de distintos actores. De ahí que en muchos países vemos cómo proliferan múltiples cartas, proyectos, pactos o contratos territoriales, en esta escala los distintos niveles de gobernanza aprenden a cooperar, aunque se trate de un aprendizaje laborioso. Redescubrir el papel del territorio en la economía, la gestión de los recursos naturales, la democracia y el partenariado[1] anticipan la idea de que el territorio se volverá un “actor social” de gran importancia en el siglo XXI, lo que implica que debamos desarrollar herramientas operacionales que permitan que una sociedad local en su conjunto administre de la mejor manera posible los recursos colectivos. La gobernanza europea promueve virtudes de responsabilidad compartida. Desde su creación, Europa fue un espacio de invención en el campo de la gobernanza. Ante las deficiencias de las regulaciones públicas internacionales, la sociedad civil toma la iniciativa A lo largo de las dos últimas décadas hubo tres innovaciones que marcaron la vida y los debates Internacionales. 1. conferencias internacionales organizadas por la ONU sobre diversos temas e inaugurada en Río de Janeiro en 1992 con la Cumbre de la Tierra. 2. surgimiento del “fenómeno de las ONGs”. La inercia de los Estados y el peso de los presuntos “intereses nacionales” llevan a que la sociedad civil se organice en el plano internacional. Las grandes ONGs se desarrollan y se instalan en el escenario público 3. creación de foros internacionales que van ocupando un lugar significativo en la construcción del debate público, manteniéndose como iniciativas exclusivamente no gubernamentales: foro económico mundial, llamado foro de Davos. La naturaleza de las relaciones había cambiado tanto que se hacía indispensable un espacio de libre confrontación internacional donde pudieran encontrarse esas dos categorías de actores. foro social mundial de Porto Alegre. en realidad, interesa aquí en materia de gobernanza no las tesis defendidas, ni la naturaleza de los participantes, sino el hecho de que estas iniciativas reflejan nuevas modalidades de la gobernanza: en el plano local la sociedad civil venía a paliar las deficiencias de los Estados, especialmente en el campo de la acción social, también la vemos a escala internacional crear los espacios de debate público y el escenario político mundial que las instituciones no supieron crear. [1] El partnership o partenariado “es una alianza entre organizaciones ideológicamente afines con una visión compartida del desarrollo, que desarrollan estrategias y esfuerzos conjuntos para impulsar la transformación social necesaria para obtenerlo”. Es un encuentro de afines ideológicos, que evolucionan juntos en un proceso de aprendizaje mutuo y en un camino de horizonte compartido. Partenariado en la cooperación para el desarrollo. Cris Carles, Carles Soler.

No hay comentarios: